
Parece que dentro de las ocurrencias de la música, sea por marketing, llamar la atención o simplemente animarse a probar algo nuevo, el uso del español dentro de las canciones de los artistas gringos es una de las más bizarras costumbres que pudieron haber tenido y que optaron probar por diferentes razones.
Y si bien un gran porcentaje de los latinos pecamos de hablar inglés mezclándolo con nuestra lengua materna y dando como resultado algunas extrañas combinaciones y formas de pronunciación, los gringos también se animaron muchas veces a incorporar a su lenguaje algunas palabras y expresiones en español, pero no solo eso, también optaron por usar esta costumbre para grabar canciones, ya sea por que al artista en cuestión le llegó a gustar mucho el español y decidió arriesgarse a usarlo en su música o también por la simple idea de ganarse al público hispano cantando en su idioma.
Sea cuál sea el motivo, hay algunos de estos artistas que simplemente tomaron una frase muy pegajosa al estilo de “Hasta La Vista Baby” para mezclarlo con su idioma natal, y otros artistas que se animaron a grabar canciones completas en español, ya sea que como resultado de esta maniobra se ganen a más admiradores latinos o que estos simplemente terminen riéndose de los “nobles” pero divertidamente torpes intentos de estos artistas por pronunciar otro idioma.

La contraparte de los Stones; “The Beatles”, también usaron una frase en español en los inicios de su carrera cuando optaron por grabar un cover rockero de la canción “Bésame Mucho” cambiando toda la letra al inglés y conservando simplemente el coro de la canción en un arriesgado y raro intento de re versionar un bolero al rock que tampoco terminó saliendo tan mal, aunque seguramente nadie se esperaba un cover así en una banda que hasta ese entonces solo versionaba viejos temas de Blues y Rockabilly. Actualmente este tema de The Beatles puede ser encontrado en recopilaciones de sus primeros años de carrera como la colección “Anthology 1”.

Pero si hablamos de las visitas y conciertos de las grandes leyendas del rock en Sudamérica una de las mejores bandas que pisó estas tierras recientemente y que además llegó a Bolivia es Accept, banda que se presentó hace poco en el teatro “16 De Julio” en un concierto espectacular donde incluyeron algunos de los grandes clásicos de su repertorio y además (aprovechando la ocasión) un tema con letra en inglés y en español llamado “Amamos La Vida”. Admito que hasta el día del concierto yo no tenía conocimiento de la existencia de aquella canción, pero de igual modo pegó en la gente como el resto de su repertorio y fue uno de los momentos más emocionantes de la noche el entonar una gran balada que además tenía un coro en nuestro idioma.
Si seguimos comentando sobre aquellos grandes conciertos y bandas que llegaron a mi país, otra que podemos mencionar es Scorpions, banda que además posee en su catálogo un tema en español que grabaron durante sus mejores épocas. “Wind of Change” es una power ballad compuesta por el vocalista Klaus Meine e incluida en el disco “Crazy World” de 1990. Scorpions grabó una versión en ruso de la canción y otra en español titulada "Vientos de cambio". La letra de la canción habla de los sucesos políticos de aquella época en el este de Europa: la caída del muro de Berlín y fin de la República Democrática de Alemania, el inminente fin de la Guerra Fría y de la URSS y el fin de la era comunista en Europa. Además, la canción incluye referencias a la ciudad de Moscú a causa de una visita del grupo a la capital rusa en 1989.
Posiblemente muchos de estos artistas hayan cometido más un terrible blooper en su carrera al grabar en español que el golazo que ellos esperaban, pero a pesar de todo, a muchos de ellos esta idea si les ayudó y les permitió ganarse más fama y fanaticada en años posteriores. Han pasado más de 50 años desde que artistas como Ritchie Valens asumieron el reto de mezclar ambos idiomas con diversos resultados, y hoy mientras el mundo se sigue globalizando es seguro que seguiremos escuchando a gringos cantar con un gracioso y a veces muy buen español, así como escucharemos a latinos animándose a cantar en inglés con un acento hispano tan pero tan obvio que puede terminar sonando como Tony Montana en Scarface.
No hay comentarios:
Publicar un comentario