
La nostalgia televisiva es una de las más reales y vergonzosas trampas en las que ha caído la humanidad desde que se inventó este medio de comunicación y desde que pasó a ser parte de aquella caótica amalgama de recuerdos que tenemos de tiempos lejanos y a veces no tan lejanos.
Muchas veces captamos la televisión y nos reservamos un poco de tiempo para apreciar un partido de futbol, un concierto y hasta una buena película, esto va también para almacenar (de manera voluntaria o involuntaria) datos al azar que se mezclan con todo el resto de nuestro entorno, y es ahí donde no solo terminamos recordamos la victoria de nuestro equipo en el canal deportivo o el final de aquella película, también recordamos la propaganda de la compañía de viajes que salía cada dos por tres en el partido, así como el spot de autos en los intermedios y la cerveza que estaba de moda en aquella época, así como muchas veces enganchamos una serie de televisión durante una temporada llegamos a ganar simpatía, de una manera u otra, por las propagandas de vodka que pasan en cada corte o por la promoción navideña que estaba de moda, y hasta quizás se nos pegue vergonzosamente la frase que escuchamos en algún comercial que nos pareció gracioso onda “Para todo lo demás existe Master Card…”.

Pero los comerciales quizás más adorados por los viejitos que sienten nostalgia por épocas infantiles son, los comerciales de golosinas y juguetes que alguna vez estuvieron de moda, pequeñas sobras televisivas que se podrían denominar como chatarra pero que de una manera u otra encierran un increíble contenido de recuerdos donde nos remontamos hacia una época donde podemos apreciar que hacíamos durante las tardes, a que colegio íbamos, que amigos teníamos o que fue lo que nos regalaron aquella navidad.
Yo personalmente recuerdo uno que otro comercial de navidad de hacía tiempos remotos, ya sea por que me parecieron muy originales, extraños o simplemente tan graciosos que hasta el día de hoy no los olvido, es decir que aún, sea por el motivo que sea, recuerdo comerciales de un Papa Noel promocionando una gaseosa de producción nacional, regalando a una familia una computadora Macintosh, recibiendo las llaves de un Nissan, o tomándose un radio taxi para entregar sus regalos a tiempo.

A mí en lo personal me sucede esto al recordar aquellos años de adolescente donde me pasaba las noches viendo MuchMusic y hoy puedo recordar felizmente a personajes como el Gordo Liberosky o el clip del Mono Mario con Memphis La Blusera. ¡Que recuerdos!
Actualmente esta nostalgia por aquellos pasajeros y digamos intrascendentes momentos en la televisión surge gracias a otro canal de música llamado VH1. Este canal tiene la, llamémosla, habilidad para evocar momentos, lugares y canciones que por repetición y originalidad van calando lentamente en nuestra memoria, no es de extrañarse que actualmente en internet hay montón de personas preguntando por “X” canción que salió en algún comercial de VH1, ya sea como parte de la personalidad y el carisma de este canal o para revivir viejas canciones que tienen el atractivo comercial de gustar nuevamente.

Actualmente VH1 sigue logrando éxitos con sus propagandas y generando recuerdos en sus espectadores, siendo algo así como una breve banda sonora para algunos breves momentos que quizás mañana permanezcan. Es también gracias a VH1 que en mi casa todos al fin conocen y admiran una canción del gran Buddy Holly, todo debido a aquella propaganda de “VH1 CLASICO” donde salen un montón de leyendas del rock al compás de las dulces notas de “True Love Ways”. Mi familia también tuvo el placer de recordar uno de los grandes temas de Queen y el legendario Freddie Mercury cuando VH1 empezó a emitir una propaganda donde mezclaba un collage de diferentes videos y artistas con el “Dont Stop Me Now” como perfecto fondo musical.
De todos estos comerciales más recientes hay un par de ellos que recuerdo más fácilmente, comenzando por el que alguna vez sacaron para el segmento “MOVIES THAT ROCK” con el tema “Coffee And Tv” de Blur, y más recientemente, el que sacaron a principios de año para un conjunto de películas programadas para el día sábado con el eslogan de “SE BUSCA DIRECTOR” y es con la música de fondo que sonaba en aquel comercial como finaliza este post, señoras y señores, con ustedes: Kate Crash - Walk My Own Way:
1 comentario:
Thanks for the songs :)
Publicar un comentario