Grandes leyendas de la música como The Beatles, The Rolling Stones, The Animals, The Kinks, The Who, Aerosmith, The Doors, Led Zeppelin, Janis Joplin, Black Sabbath, Steepenwolf, Bob Dylan, Jimi Hendrix, Ray Charles, Johnny Cash, Guns N' Roses, etc. deben en parte, mucho de su creatividad y fama al blues, un género tan escencial, vital y seminal en la música popular que practicamente ha dado paso a todo lo que vino después en la música popular. Basta con escuchar los inolvidables cover de The Rolling Stones o Led Zeppelin en sus primeros discos, o los brtuales riffs de Jimi Hendrix en Woodstock, o en un caso más remoto, la terrible zappada de John Lennon, Keith Richards, Eric Clapton y Mith Mitchell en el Rock N Roll Circus interpretando el clásico de The Beatles "Yer Blues". Muchas de estas estrellas han confirmado abiertamente su pasión por el blues, quizás uno de los más eufóricos entusiastas es Eric Clapton quien llevó al Blues a terrenos más explosivos en los 60s con The Yardbirds y Cream, o en sus posteriores discos como solista donde ha entregado muchas veces completa y total dedicación al Blues, otro de los más acérrimos fanáticos de este género es Mr. Keith Richards quién practicamente basó todo su estilo y carisma en la onda del Blues, desde los increibles homenajes que hizo a sus ídolos como Muddy Waters o John Lee Hooker, hasta los legendarios riffs de los Rolling Stones que tienen como base y ejemplo al Blues. Incluso el mismo John Lennon demostró un interés por el Blues y la música americana más rebelde y menos convencional desde sus días en Liverpool.
¿Pero que es lo que hace tan especial al Blues? es primordialmente, su posibilidad de evocar los más profundos y oscuros sentimientos, que van desde el desamor más cruel y doloroso, aún recuerdo como muchas veces me hundí deprimido en vodka o ron escuchando Blues, y no faltó la persona que me dijo que era un idiota o un masoquista, al escuchar música triste que evidentemente me hacía sentir peor, honestamente no pude justificar o responder a tales críticas, quizás el Blues glorifica la tristeza y la lucha que uno tiene que afrontar en la vida, acepta y afirma aquellas cosas tan dolorosas que a veces tratamos de ocultar, busca ahondar en las llagas más profundas del alma, siendo una música que primordialmente se la ha asociado siempre con la soledad, hombres misteriosos, melancólicos y solitarios, así como a la cultura afroamericana, una sociedad perseguida y crucificada por siglos que, como parte de su estilo de vida para afrontar la cruda realidad, han forjado medios de expresión tan ricos como el Blues, quizás un embrionario de lo que sería más tarde el Rock o el Rap/Hip Hop. al mismo tiempo, otra de las cualidades del blues es la de ese hipnótico y adictivo ritmo, pista y base escencial en toda su música, un compás que te permite acompañar y decir practicamente todo lo que te salga del corazón, quizás por eso mucha gente lo percibe como un género musical muy repetitivo y monótono, esto quizás sea cierto, pero está dentro de las reglas y la tradición del Blues, un género que intenta mantenerse puro a traves de los años, aún cuando bandas como The Doors o Led Zeppelin, lo han inflado con esteroides en las posteriores décadas.
El blues ha evolucionado de una música vocal sin acompañamiento, interpretada por trabajadores negros pobres, a una gran variedad de subgéneros y estilos, con variedades regionales a lo largo de todo Estados Unidos y, posteriormente, de Europa y África. Las estructuras musicales y los estilos que están considerados hoy día como el blues, así como en la música country moderna, nacieron en las mismas regiones del sur de Estados Unidos durante el siglo XIX. Pueden encontrarse grabaciones de blues y de country que se remontan a los años veinte, periodo en el que la industria discográfica creó categorías de marketing denominadas «música racial» y «música hillbilly» para vender canciones a los negros y a los blancos, respectivamente.Hoy en día, los jóvenes artistas de blues están explorando todos los aspectos de este género musical, desde el clásico Delta blues hasta el blues más orientado al rock.
Hoy en día el Blues sigue siendo uno de mis géneros musicales favoritos, desde que a mis 17 años empecé a descubrir tímidamente el trabajo y leyenda de íconos como Robert Johnson o John Lee Hooker, hasta estos días donde recientemente se me dió por escribir canciones y componer música, teniendo al Blues como aliado y casi obligado referente, o como me diría una guapa y hermosa rockera alguna vez: "tu música de negritos".
Ahora, Señoras y señores, los dejo con un digno ejemplar de uno de los géneros musicales más sentidos y profundos de la historia: El Blues.







No hay comentarios:
Publicar un comentario