
Este año hubo un inmenso material en cuanto a música, cine y otras pasiones de interés general que, serían imposibles de resumir en un solo post, mientras tanto al menos espero intentarlo, no sin antes darle las gracias a todos mis lectores por sus visitas y comentarios en este 2010 y aunque el blog no tuvo un buen año en cuanto a visitas, tampoco es de mi interés el querer llamar la atención, al fin y al cabo esto se hace por simple y llano amor a la música.

Dentro de los exponentes más jóvenes Kings Of Leon endureció sus tendencias hacia el rock clásico y el blue grass, mientras Black Label Society siguió manteniendo la calidad en una prolija y perdurable carrera, por su parte Jack White sigue haciendo un loco y poderoso sonido con su banda The Dead Weather, proyecto que actualmente se mantiene como la prueba más firme de que el rock aún posee enorme y casi infinito arsenal de ideas y locuras.
Slash se mandó de solista y sacó unos cuantos temas que pegaron comercialmente pero que no perdieron su marca distintiva tan reconocible desde los días en Guns N Roses, hablando de solistas también conocimos a un Andrés Ciro que registró un gran disco debut sin perder aquel carisma piojoso que lo convirtió en un importante exponente, siguiendo con el rock en español el inagotable salmón siguió registrando nueva música con el potencial y la calidad para sumarle a Calamaro algunos futuros grandes éxitos.

En el mundo del rap reapareció un sobrio y renovado Eminem que recobró el trono con un buen par de hits, uno que nos habla de su nueva y revitalizada confianza en si mismo y el otro que nos cuenta junto a Rihanna una historia sobre aquel viejo y familiar encuentro entre el amor y la falsedad.
Dentro del 2010 también pudimos disfrutar de viejos y perdidos temas de leyendas de la música que ya han muerto pero que este año sumaron unos puntos con nuevo material para la fanaticada, en primer lugar apareció Tanguito con una colección de bellos, rarísimos y rústicos temas para partirle la cabeza a los rebeldes de una nueva generación, Jimi Hendrix también fue protagonista con nuevo material y hasta un par de videoclips, pero el más prometedor fue Michael Jackson que desde la tumba facturó un exitoso disco en Diciembre que incluye colaboraciones con Akon y 50 Cent.
También se reeditaron algunos clásicos para conmemorar algunas importantes obras del rock y para salvar un poco el pellejo de las compañías disqueras, dentro de estas rediciones se destacan los Rolling Stones con un sublime Exile On Main Street que contiene un arsenal de joyas inéditas y además sacaron un repaso por toda su discografía completamente editada en vinilo, toda una delicia para los fan$$$ de la banda más grande del mundo.

pero aparte del cine y la música un evento de interés general tan importante como el deporte también fue protagonista este año, presentándonos un mundial que fue más colorido y extravagante de lo normal, mostrando a grandes íconos mundiales como Nelson Mandela, leyendas del deporte (pasando algunas vergüenzas) como Diego Maradona, estrellas de la música que nos contagiaron la emoción del mundial transpasando las fronteras del idioma, hasta personajes más bizarros como un pulpo que se perfiló como el Nostradamus del siglo XI y avivó las apuestas para los grandes equipos, pero el mundial tampoco hubiese sido lo mismo sin una hermosa y despampanante Larissa Riquelme que sirvió de musa y amuleto de la buena suerte para la selección Paraguaya, pero si hablamos de amuletos de buena o mala suerte, el mufa del mundial fue el pobre Mick Jagger que apoyó al equipo equivocado todo el torneo hasta que finalmente le atinó el ojo a la selección de Alemania.

Desafortunadamente este año también tuvo una carga de tristes tragedias a nivel mundial, comenzando por catástrofes naturales que afectaron a uno de los lugares más pobres del mundo y posteriormente a un país vecino, tragedias que sin embargo revelaron los más nobles sentimientos de empatía y solidaridad por parte del resto del mundo, dentro del terreno de la música y el arte hubo una tragedia que se destacó del resto por haber interrumpido la carrera de uno de los más brillantes y legendarios artistas del rock en español, Gustavo Cerati que aún permanece en un largo y profundo coma desde el mes de Mayo, fue noticia casi todo este año avivando las esperanzas de sus más fieles seguidores y de muchas figuras importantes de la industria musical que aún no pierden la fe de ver en su regreso al ídolo, uno de los ejemplos fue el cantante Fito Paez que cerró este año de grandes éxitos en su carrera profesional entregándonos un conmovedor homenaje a Cerati con una de las mejores canciones del ex Soda Stereo.
Fito Paéz despidió el 2010 con Lilian Clark, la madre de Gustavo Cerati, como invitada. “Zona de promesas” fue la canción que eligió el rosarino del ex Soda Stereo para homenajearlo. El músico, con su piano de cola, contó en lo musical con la colaboración de Leo Sujatovich y Pablo Dacal.“Tarda en llegar y al final hay recompensa”, dice el estribillo de Zona de Promesas, la canción que el músico tocó muy emocionado.
Finalizando este post justamente quería dejarles a todos los que comparten esto (incluyéndome) un sentimiento de fe y esperanza de que el futuro puede llegar a ser mejor y que un posible nuevo comienzo pueda curar y dejar en el pasado todos aquellos momentos que quizás este año nos lastimaron y dieron algunos golpes, pese a que el dolor y la tristeza muchas veces están a la vuelta de la esquina y son inevitablemente parte de esta vida, nunca perdamos los ánimos de que las cosas van a cambiar a nuestro favor y quién sabe, capaz terminan siendo mejores de lo que esperamos…. Al final y al final.
Ahora… sr. Paez, tenga el honor de cerrar este post.