
El mundo del cine y la música han tratado a casi todo tema controversial existente en la raza humana, desde la religión hasta la política, desde las más sutiles insinuaciones hasta las más descaradas.
Uno de los temas más gastados en la cultura popular es la del régimen Nazi. Un tema que está presente en peliculas, discos, literatura, historietas y hasta en caricaturas como South Park o Los Simpson con pequeñas bromas a un personaje tan icónico como lo fue Adolfo Hitler. El cine y la televisión no han desaprovechado la oportunidad de burlarse de algo aparentemente tan morboso, especialmente en los medios de comunicación masivos. En Estados Unidos una banda tan americana como los Ramones hizo varias críticas y referencias humorísticas al régimen Nazi, comenzando por el hecho de que su líder Joey Ramone era un judío Punk y aunque el resto de sus compañeros muchas veces diferían de el en sus creencias y pensamiento, todo el conjunto siempre mostró su desencanto por la ideología nazi, uno de los mejores ejemplos es el tema “Bonzo Goes To Bitburg” donde los Ramones critican a Regan por visitar un cementerio de guerra Nazi de Bitburg donde estaban sepultados altos cargos de la SS.
En otros lugares como Inglaterra el repudio al régimen Nazi también se hizo protagónico en algunas bandas como ser el caso de los Sex Pistols donde se podía ver al bajista Sid Vicious pasear tranquilamente por las calles de Londres con la esvástica estampada en la remera, claro que todo esto no era más que una simple irreverencia y falta de respeto a un símbolo que fue alguna vez tan sagrado, y es que el Punk Rock justamente se trata de eso; profanar todo aquello aparentemente tan serio o sagrado.


Pese a todo lo mencionado anteriormente, el Rock en su mayoría ha estado siempre en contra de la mentalidad y las propuestas de la cultura Nazi, aunque la historia y la influencia de este legendario régimen militar ha alimentado y seguirá alimentando por muchos años la imaginación del Rock y otras manifestaciones artísticas.
Si bien la historia de los Nazis ha estado presente en el mundo del arte como ser en la música y en películas como “El Pianista” o “American History X”, una de las referencias más curiosas que se hizo es definitivamente la campaña que tuvo Walt Disney en la década de los años 40s en contra del régimen Nazi y su líder Adolfo Hitler. Así es, tal como lo leyeron, quizás muchos no se habían enterado de esto, pero en las épocas de la Segunda Guerra Mundial, Walt Disney lanzó una serie de cortos animados con críticas muy directas en contra del régimen nazi, que desde luego también servían como excelente propaganda para el gobierno Estadounidense. Estos cortos animados actualmente permanecen como archivos históricos y objetos de culto entre los fanáticos de la animación y las obras de Disney, aunque obviamente poco tiempo después de que terminó la guerra estas animaciones causaron gran revuelo y tuvieron que permanecer clandestinas por muchos años. Lo más curioso es que durante la década de los 40s, estos dibujos animados fueron muy bien recibidos, e incluso otras compañías de animación muy reconocidas como Warner o MGM publicaron también sus críticas y parodias de los alemanes. En 2004 estos cortos animados de Disney finalmente fueron publicados en formato DVD e incluso pueden ser vistos en Youtube en excelente calidad y subtitulados, dentro de esta colección de dibujos propagandistas el más recordado (que incluso ganó un premio en su momento) es el corto del Pato Donald” Der Fuehrer’s Face” estrenada el 1 de Enero de 1943.
Si bien en este post no pretendo ser partidario de ninguna corriente política y mucho menos de alguna ideología norteamericana, hay que reconocer que Disney siempre se ha caracterizado por llenar sus historias de un carisma y magnetismo encantador, y en este caso no es ninguna excepción, Disney como siempre demuestra un notable esmero en realizar un trabajo de calidad con animación de primera y otros impecables detalles. Ahora los dejo con aquel bizarro dibujo donde vemos al Pato Donald trabajando para el régimen Nazi en situaciones totalmente crueles pero geniales.
Disfruten.
2 comentarios:
Pick up the pieces...
por el pato donaldo....
que será, si no es una cosa, aparece otra cosa para estar en contra, para no estar de acuerdo..
por que está dualidad bien o mal, que saca pasear nuestro instinto animal, nuestra rebeldìa...
si no es rojo, es azul, o derecha o izquierda...
real o irreal... hombre o mujer, viejo o niño....
to be or not to be...
a que clase de loco se le imaginaría un pato con sombrero que habla y camina, realmente a veces yo no entiendo nada... que será, la fórmula de la coca cola que te hace ganar millones...
o tenemos o no tenemos dinero...
yo sólo quisiera saber.... por quee. ee. eeee. eee..
:D
haha siempre es un placer leer tus comentarios tan originales, a lo mejor el tipo que creó a Donald si estaba loco, pero viste que de la noche a la mañana un loco puede terminar siendo un genio.
Saludos.
Publicar un comentario