
Edward Alexander (Aleister) Crowley Llegó a ser un célebre ocultista, conocido en los medios esotéricos como Baphomet, uno de los nombres

Crowley no era sólo un iniciado en temas esotéricos, también era novelista, poeta y ensayista, y tiene más de ochenta libros escritos la mayoría referentes a la magia, cábala, esoterismo, yoga y, en concreto, gran parte de ellos sobre su sistema MagicK, con K final, y a la filosofía o "religión" que el fundó (Thelema) gracias a las revelaciones del Libro de la Ley. Fue un viajero incansable, que residió en Londres, Foyers, París, Nueva York, El Cairo y Cefalú y recorrió China, India, Ceilán, Birmania, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, España, Francia, Italia, Suiza, México, Canadá, etc.
Crowley, después de una vida aventurera y activa, acabó muriendo en una casa de huéspedes de Hastings, aquejado de degeneración del miocardio y bronquitis aguda. Fue incinerado en una ceremonia a la que acudieron algunos de sus discípulos y amigos en la que leyeron parte de los Textos Sagrados de Thelema, entre ellos, pasajes del Liber Legis, y también de su Himno a Pan.
Actualmente, las enseñanzas de Crowley son impartidas por diversas órdenes esotéricas que reclaman su legitimidad sobre las demás, siendo por abrumadora diferencia la más grande y extendida de todas la Ordo Templi Orientis.
Crowley En La Cultura Pop:
Aleister Crowley escribió decenas de libros de ocultismo a través de su vida, promoviendo la magia negra y toda clase de maldad espiritual, incluyendo, proyecciones astrales, adivinación, rituales, sacrificios humanos, la Universidad de la Magia y prácticamente cualquier cosa que le hubiere ayudado a conseguir su meta: acabar con la represión iniciada por la fe Cristiana.
En la década de los 1960s, The Beatles incluyó la imagen de Crowley en la portada de «Sargent Pepper's» junto a otros personajes importantes o relativamente importantes de la historia. The Rolling Stones se inspiraron en el legendario mago para su elepé «Their Satanic Majesties Request» y posteriormente en su canción «Simpathy for the devil». La influencia de Crowley y su filosofía por aquellos días también tuvo un gran impacto en los hippies que predicaban y practicaban el amor libre, consumían drogas y vivían en comunas al igual que él. En la década de los 70, David Bowie habla de Crowley en su álbum «Hunky Dory».

Existen numerosas referencias en la carrera musical de Led Zeppelin a Aleister Crowley, o a sus ideas revolucionarias. Desde las más evidentes como la letra de la canción “Houses of holy” o el logotipo del grupo, pasando por la conspiranoica de su gran éxito “Stairway to heaven”, de la que se dice que si se escucha al revés, se puede escuchar un mensaje satánico, siguiendo una técnica que según algunos, practicaba Aleister con sus seguidores para poder hablar al revés.
Otro artista, que ha realizado guiños a las teorías de Crowley, es el excéntrico Marilyn Manson. “We’re gonna ride to the Abbey of Thelema” canta en su tema “Misery Machine”. A parte de esta referencia explícita, él nunca ha ocultado la influencia de Aleister Crowley en su obra. De hecho, Thelema es el nombre con el que se conoció a todas las ideas de este curioso personaje.

En fin, mejor no sigo, existen numerosos grupos o interpretes influenciados por sus ideas. David Bowie, en su canción Quicksand, The Doors, Joy Division, Rolling Stones, o el mismo Sting, han reconocido de uno u otro modo sentirse influenciados por él. Pero sin dudas uno de los "tributos" más recordados a Crowley es la famosa canción de Ozzy Osbourne.
Ozzy Osbourne rindió homenaje al mago en "Mr. Crowley" una canción escrita en colaboración con Bob Daisley y Randy Rhoads, publicada en el disco Blizzard of Ozz. La canción es uno de los primeros dos sencillos de Osbourne como solista luego de su salida de Black Sabbath. La letra de la canción no demuestra un profundo conocimiento sobre Crowley, ya que dice: "Did you talk with the dead?" ("¿Hablaste con los muertos?"), cuando Crowley creía en la reencarnación. Bandas como Judas Priest, Moonspell y Cradle of Filth han hecho covers de la canción.
La verdad ni yo pensé que había una influencia tan extensa de este personaje en el universo de la cultura pop, a lo mejor hay tanto que decir de Crowley (como comentar la pelicula "Chemical Wedding" que ya la ví) que parece que un solo post no le es suficiente, sin embargo, esas son las referencias más importantes y recordadas del mago en el rock n roll, de momento les dejo la espectacular canción de Ozzy respecto a Crowley, disfrutenla!